+ ISSN 1576-9925
+
Edita: Ciberiglesia
+ Equipo humano
+ Cómo publicar
+ Escríbenos
+ Suscríbete
+ Apóyanos



Ecos - Nº 3 - Diciembre 2000

  "En esto conocerán
   todos que sois
   mis discípulos,
   en que os amáis
   unos a otros."

             
Juan 13, 35

ECOS

Ciberiglesia ha participado en varios acontecimientos eclesiales de la iglesia de base en Madrid. Nos hacemos eco de ellos recogiendo estos testimonios y revista de prensa.

ASAMBLEA 2000
Madrid, 8-9 Dic. 2000

 

El Mundo, 10/12/2000

JOSE MANUEL VIDAL

 

 MADRID.- Quieren escapar del «folclore religioso» y de los «shows montados por el Papa en Roma». Son los representantes de los cristianos de base de todo el Estado, que se reúnen en Madrid este fin de semana para celebrar un «jubileo alternativo, festivo, crítico y reivindicativo». «Desde una posición crítica dentro de la Iglesia, los cristianos de base calificamos de folclórico y tranquilizador de conciencias su modo triunfal de celebrar el jubileo», dicen.

Con una asamblea y una manifestación «por la integración y la justicia», el ala progresista de la Iglesia católica española quiere lanzar una crítica profunda «al sistema neoliberal, que privilegia a unos pocos y condena a la miseria y a la muerte a la mayoría de la humanidad».

En segundo lugar, los cristianos progresistas critican a la Iglesia, «a la que pertenecemos, por no respetar los derechos humanos dentro de la misma (sobre todo, la libertad de expresión y la igualdad de sus miembros), por estar enterrando el Vaticano II y por dar la espalda frecuentemente al evangelio, asemejándose más a una sociedad de poder y de consumo religioso que a una comunidad empeñada en seguir a Jesús».

Manifestación

En contra de lo afirmado recientemente por el cardenal Ratzinger, guardián de la ortodoxia católica, los cristianos de base de todo el territorio nacional aseguran ser conscientes de que «nuestra Iglesia no es la única verdadera. Hay otras Iglesias y otras formas de ser Iglesia». De ahí que quieran ser fieles al mensaje de Jesús, «caminando por sendas liberadoras, al lado de otros creyentes de otras religiones y junto a los inmigrantes, a los pueblos empobrecidos y a todos los excluidos del sistema».

Y para predicar con el ejemplo, primero rezaron con los creyentes de otras confesiones, entre ellos los musulmanes y, después, salieron en manifestación en contra de la reforma de la Ley de Extranjería. Allí estaban, cogidos de la mano, musulmanes, protestantes y católicos miembros de las Comunidades Cristianas Populares, de Cristianos por el socialismo, de Iglesia de Base de Madrid, de Comunidades de Vida Cristiana, del movimiento pro celibato opcional, de Religiosas en Barrios y de la corriente Somos Iglesia, entre otros.

MoCeOp

Asamblea estatal del Movimiento por el Celibato Opcional

Pozuelo de Alarcón, 9-10 Dic. 2000

Para más información, visitad www.moceop.com 


Crónica de las Conversaciones FRONTERA 2000

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Qué es y qué puede aportar a nuestro desarrollo personal,
y al cultivo de nuestros objetivos básicos habituales:
mejorar o transformar el mundo, y vivir o comunicar la fe

 

En Ávila, durante los días 6,7 y 8 de diciembre 2000, bajo ese título descriptivo,  se han reunido a conversar 50 personas procedentes de Asturias, Cantabria, Pamplona, Barcelona, Valencia, Murcia, Sevilla, Ávila y Madrid.

            La entidad convocante es la revista FRONTERA, continuadora de Pastoral Misionera, y tras este nombre muchos adivinarán talantes y huellas de la JOC, la HOAC, los movimientos especializados, comunidades cristianas, compromiso con la realidad, sentido crítico ...

 La Sociedad de la Información

 Ha sido el tema de diciembre 2000 y a él se llegó con alguna dificultad, tal vez porque el propio despliegue del mismo no acababa de sintonizar con experiencias y emociones de organizadores y conversadores. Véase el eje de exposiciones, comunicaciones y debates:

 -          La Nuev@ Economí@ y la Infom@rginación. Contexto económico y social. Antonio Martínez Ovejero.

-          Sociedad de la Información. Conceptos básicos. A.M.Ovejero.

-          Sobre Internet en el Aula. José Mª Soler Areta.

-          ... Y en la Educación de Adultos.  Florentino Sanz.

-          Internet en la comunicación de la fé y en el desarrollo de la Comunidad cristiana. Juan Yzuel.

-          Sobre las NT en la vida cotidiana. Antonio Albarrán.

-          La Sociedad de la Información, mucho más que el poder de los Medios. Víctor M. Marí Sáez.

 Los temas no caían del cielo. Venían sugeridos como respuesta a preguntas que asaltan a menudo, y se dejan casi siempre sin respuesta: ¿Qué te sugiere o provoca este mundo de la Sociedad de la Información: informática, internet, empresas de telecomunicaciones, la agitación en bolsa...? ¿Qué hay debajo o detrás de todo esto: intereses económicos, nuevas formas de cultura y comunicación...? ¿Quiénes son los usuarios de estas NT?...

 Las metodologías mejoran

             Los que se reúnen en diciembre en Ávila son expertos en conversar. Pero esta capacidad de conversar puede verse mejorada con las nuevas tecnologías (NT). Y así ocurrió esta vez:

 ·         Se prepararon mejor las Conversaciones, se iniciaron antes. Los que comunicaron su dirección de correo electrónico recibieron una propuesta de debate y pudieron intercambiar opiniones personales y otras informaciones, se cruzaron algunas exigencias a los expertos, que respondieron semanas antes de las jornadas... En la lista de e-mails había 31direcciones, de los que catorce participaron en el intercambio. ¿Pocos, bastantes, muchos? Los que participaron, y algunos que sólo ‘vieron’, porque eran testigos del cruce de reflexiones de unos y otros, quedaron contentos. ¿No se harían mejores encuentros con cruces previos de opiniones?

·         En el desarrollo de las conversaciones, además de hablar de las NT, se utilizaron y se vieron las NT, aunque no era imprescindible ser informático ni adicto a internet.

-          Utilizadas como instrumento, lo que realmente son, pudo percibirse este mundo de la nueva economía y las nuevas marginaciones, las nuevas posibilidades y algunos riesgos, los conceptos al uso y la nueva cultura, las situaciones creadas en un horizonte global y los senderos abiertos... Aprendimos, aprehendimos, muchas cosas con relativa facilidad, aun siendo neófitos la mayoría.

-          Se intuyó al menos lo que dan y podrían dar de sí las NT en un aula de primaria y secundaria y hasta en la propia organización del centro educativo, aunque en estos pagos estemos a años luz de una generalización de estas perspectivas en cuanto a recursos instrumentales y personales.

-          Se presintieron las posibilidades de configurar de manera diferente las relaciones entre personas, sin límites geográficos, así como de multiplicar la eficacia de tareas profesionales, como la educación de adultos, formal o menos formal, aunque haya colegas que siguen en la era de la tiza y los apuntes en clase. 

-          Se pudo navegar por una Web de carácter religioso y percibir un horizonte casi ilimitado en que es posible prestar el servicio de la fe, sin que lo virtual sustituya a lo físico, y al mismo tiempo sin que nadie ponga puertas a la comunicación, más allá del rigor y la responsabilidad personal de los que se apuntan a comunicar lo que constituye su razón de vivir.

-          Casi se llegó a ver el proceso de la organización en red de la acumulación de capital, que se traslada después a la esfera política, generando un espacio social en el que los Medios no son ‘el cuarto poder’ sino el ‘brazo armado’ del poder (económico, por supuesto). ¿Qué hacer, qué alternativas generar?

-          Y el final no nos dejó aparcados en un punto sideral del planeta de Bill Gates, sino en la vida cotidiana, donde las NT pueden ser lo que cada uno quiera, ni satán ni mesías forzosamente, sino herramientas, útiles, para trabajar o saber más, romper barreras de incomunicación o soledad, gestionar mejor las empresas o asociaciones en que nos ocupamos, etc. Sin levantar los pies del barro de lo real.

La cosa no terminó en Ávila

             En este resumen falta el murmullo, la música y la letra del aluvión de conversadores, que aparecerá en un próximo número de la revista FRONTERA, junto a algunos textos y comunicaciones ofrecidos en Ávila.

Nos asomamos a un tema de presente y de futuro y el espectáculo nos liberó de algún recelo a priori. No aprendimos informática, pero intuimos que, con lo justo de informática, seremos más capaces de transitar por las coordenadas de este tiempo.

Por otra parte la conversación seguirá durante el año a través del correo electrónico, que canalizará temas de interés para todos o algunos de los participantes. En marzo próximo conversaremos sobre el tema elegido para diciembre del 2001.

Reunirse a conversar en Ávila, por estas fechas, es costumbre anual para tales personas, en número que a veces llega hasta los 80 conversadores, sobre un tema monográfico escogido de un año para otro: pacifismo y cultura de la paz, los nuevos valores, evangelización o cristiandad, etc, o el abanico sugerido para el 2001.

 Para los interesados en ampliar información:  FRONTERA

C/ Rdo.Rafael Tramoyeres, 10. 46020 Valencia. España  Fax: 96 3612540. E-mail: aduato@nil.fut.es


Nace la nueva plataforma internacional

REDES CATÓLICAS POR EL CAMBIO
CATHOLICS NETWORK FOR CHANGE

Y acuerdan celebrar un Encuentro Internacional en Madrid, en el último trimestre de 2002

Queridos amigos y amigas:

Sin más tardanza queremos daros una buena noticia sobre lo que ha acontecido en Bruselas. Durante los días 13, 14 y 15 de octubre, representantes de diferentes redes católicas internacionales, de carácter progresista, nos reunimos en Bruselas para debatir la posibilidad de realizar conjuntamente un Encuentro Internacional en el año 2002.

Estuvieron presentes representantes y miembros de: IMWAC / Somos Iglesia (International Movement We Ar Church / Movimiento Internacional Somos Iglesia); La Federación Internacional de Sacerdotes Católicos Casados; La red europea de Iglesia en Libertad (EN); La red internacional Católicas por el Derecho a Decidir; La red latinoamericana Asamblea Pueblo de Dios (APD); Women Ordenation Work (WOW); La red norteamericana COR (Coalición de Organizaciones Católicas por la Renovación de la Iglesia).

La primera jornada la dedicamos a construir conjuntamente una visión sobre la realidad de los sectores de Iglesia que apuestan por la transformación de la Iglesia y de la sociedad, en un sentido igualitario, democrático, aperturista y de justicia social.

La segunda jornada sirvió para conocer mejor la realidad de las redes representadas en la reunión; analizamos fortalezas y debilidades de cada una, así como las amenazas y oportunidades que vemos en la convocatoria del posible Encuentro de 2002.

Finalmente, en la tercera jornada, concretamos los siguientes acuerdos:
Acordamos constituir la nueva plataforma llamada REDES CATÓLICAS POR EL CAMBIO / CATHOLICS NETWORK FOR CHANGE.

Con el objetivo de celebrar en Madrid, en algún momento del último trimestre del año 2002, un Encuentro Internacional de dichas redes, que sirva para:

- Potenciar la comunicación, confianza y capacidad de trabajo conjunto entre dichas redes.
- Potenciar la visibilidad social de una Iglesia católica diferente a la institucional, que desde un estilo positivo, sereno y propositivo, hace ya realidad la construcción de una Iglesia renovada.
- Potenciar el diálogo con otros sectores eclesiales, confesionales y sociales, buscando la convergencia macroecuménica con todos aquellos que luchan por los derechos humanos y la justicia social.

Acordamos que el Encuentro dé prioridad al mutuo conocimiento, comunicación e intercambio de experiencias, así como a su carácter constructivo y de celebración. Esperamos que sea un acontecimiento creativo y original que exprese nuevas maneras de ser Iglesia.

Los contenidos que se estiman importantes son:
- Espiritualidad (fundamentos y motivaciones para el compromiso cristiano, desde una lectura universalista del mensaje de Jesús).
- La necesidad de cambios en la Iglesia católica, desde varias perspectivas:
Democrática / sinodal / comunitaria: Necesidad de una Iglesia católica inculturada en su realidad, más horizontal, participativa y democrática.
De derechos humanos y justicia social: Necesidad de una Iglesia católica más comprometida con los pobres y la liberación integral del ser humano.
De género: Necesidad de una Iglesia católica en la que el hombre y la mujer tengan igual dignidad y derechos; una Iglesia que defienda la vida desde el reconocimiento de la libertad de conciencia de la mujer y desde su autonomía para decidir sobre su cuerpo y su condición de madre; una Iglesia católica donde sean admitidas, sin discriminación alguna, identidades sexuales diversas.
De vida religiosa: Necesidad de una Iglesia católica desclericalizada, con diversidad de ministerios, carismas y formas de vida religiosa, pero con igual dignidad y derechos para todos y todas.

La coordinadora internacional de RCC / CNC sera Elfriede Hart, que junto con Emilia Robles y Javier Malagón constituirán el Comité Internacional de Planificación.

En enero de 2001 se constituirá formalmente el Comité Internacional de Representantes de las diferentes redes, después de que cada una haga las consultas oportunas a sus miembros y se haya informado e invitado a participar a aquellas redes que no estuvieron presentes en esta reunión. Pueden solicitar su participación en dicho Comité Internacional todas las redes que lo estimen conveniente, siempre que se identifiquen con los fines, contenidos y el estilos generales que definen el carácter de la iniciativa.

Al efecto de preparar el Encuentro Internacional, una vez que en enero se haya constituido el Comité Internacional de Representantes, convocaremos a los grupos madrileños a una reunión para constituir un Comité Local Preparatorio, en el que estén presentes representantes de los diferentes grupos, con la finalidad de crear los equipos necesarios para la organización del Encuentro.

Esperamos que esta información sea ilusionante para todos y todas; creemos que es un avance significativo hacia la convergencia global de las redes católicas progresistas, especialmente en un momento crucial para el futuro de nuestra Iglesia.

Recibid un cordial saludo. 

Emilia Robles y Javier Malagón
maja@nodo50.org
  

Volver al sumario del Nº 3            Volver a Principal de Discípulos

Principal | Eclesalia | Discípulos | Jesús | Oración | Acción | Orientación | Educación Música | Enlaces | Solidaridad | Recursos | Portadas | Escríbenos