+ ISSN 1576-9925
+
Edita: Ciberiglesia
+ Equipo humano
+ Cómo publicar
+ Escríbenos
+ Suscríbete
+ Apóyanos



Moral social - Nº 7 - Diciembre 2004

  "En esto
   conocerán
   todos que sois
   mis discípulos,
   en que os amáis
   unos a otros."

          
Juan 13, 35

 

El cuidado de la integridad y la lealtad en el trabajo

La prevención de la extorsión y delación

Dr. Leonardo Belderrain

Cátedra de ética empresarial colegio de martilleros universidad de la Plata.

 leonardobelderrain @ciudad.com. ar 

La lengua lastima más que la espada.
Una sola palabra puede salvar una vida.
Es mejor callar que calumniar,
pero el silencio que esconde la injusticia sobre un inocente
es la peor agresión a la familia humana.
                                                      Del Eclesiastés.

Muchas veces trabajando en una cárcel tuve la impresión que allí se ve mas fuerte todos los problemas de la sociedad. Creo que si de algo adolece la vida empresarial o política es de personas que ayuden a cuidar la integridad en situaciones adversas y puedan advertir los peligros en zonas grises de conflicto donde se suscitan dilemas para los que tenemos trabajo. El miedo a perder un cargo o un posicionamiento o el miedo de ser tratados como delatores o desleales suele inmovilizar a las personas. Según los psicólogos institucionales Un accionar viciado se caracteriza Por el chusmerio, el trafico de influencias, denostación del otro sin buscar caminos licititos y prudentes para desactivar al corrupto. Estos espacios de socialidad muy tóxicos nunca están exentos de núcleos de integridad. Por eso deben ser trabajados. Si se procede a una limpieza, bien encaminada, periódicamente aumenta el afecto societatis (amor entre pares) Pareciera que el hombre desintoxicado que verbaliza con un tercero los conflictos es cariñoso y amistoso. El mas parecido a los perros. que es imposible que oculten la alegria y el afecto cuando son bien tratados. Los que posibilitan estos espacios generalmente extrainstitucionales son expertos por demas codiciados a veces son personas entrenadas en la mediación otras veces son persoanas beneméritas desintersadas que siguen acercándose a la comunidad laboral. En las grandes empresas este trbajo lo esata haciendo el psicólogo institucional.o los capellanes de instituciones. Yo lo hice en escuelas, cárceles y ahora lo estoy haciendo en empresas y veo que independiente de la experiencia que voy adquiriendo es un trabajo que si se encuentran los caminos puede aumentan la inmunidad y el capital social de una comunidad laboral. Otras veces sin el reconocimiento del cargo algunas personas simplemente por ser sensibles y estar en su eje pueden ayudar a discernir en aquellos conflictos humanos que se ponen en juego la lealtad entre pares.

A veces el cine como ningún otra expresión del espíritu manifiesta la exigencia de integridad y lealtad que requieren las nuevas culturas.

En la película Perfume de mujer dos testigos son conminados a declarar en publico que compañero había cometido una grave hecho de indisciplina Un estudiante había ido con su padre y se sientan separados frente al tribunal de disciplina, el compañero dice que no vio por que era corto de vista y le dice que le pregunten a quien estaba con el ese día señalándolo. el director recuerda que si no dice quien fue lo iban a expulsar , pero sin embargo el ante sus principios no quería delatar a nadie. en ese momento entra el señor ciego y se sienta al lado del chico y se presenta como un amigo de la familia , y comienza diciendo que en ese lugar se habían recibido tantas personas buenas, distinguidas , nobles como podrían castigar a una persona por no delatar a un compañero, que no era así como se paga ser fiel , tener principios les dice al consejo académico, y que no le cortaran las alas de la enseñanza a una persona con ética, con personalidad con buenos criterios, que los celebres que pasaron por ese colegio se retorcerían en las tumbas por exigir que se castigue la lealtad. Cuando termina se paran todos los alumnos y lo aplauden a mas no poder. El consejo decide que no tendrá ninguna sanción y si sancionaran a su compañero,

Embriagado de la vida el ciego que defendió al chico que lo cuido deja el foro de discusión y se dirige a una profesora que viene a felicitarle por su alocución y este como quien vive siempre al cien por ciento le dice que perfume usa, el color de sus ojos y de su pelo y que dan en verse para charlar. Un joven de pocos recursos no delata a sus compañeros, y demuestra así su noble personalidad, y que el tiene principios pase lo que pase, y no le interesa las consecuencias que puede tener no hablar.

Se salvaron las vidas mutuamente por que si el señor no se presentaba este joven quedaba expulsado y el colegio era todo su futuro ya que era huérfano los que ven la película le suele quedar la sensación de la importancia de ser fieles a nuestros principios y creer que la lealtad nos salva y nos ayuda a ser íntegros.

Dos casos

Los siguientes casos pretenden aportar estrategias de prevención al daño moral en estructuras donde la presión ideológica o económica las hace por de mas propicias a que s e cristalicen en ellas núcleos de delación y extorsión

El caso a: Me sucedió a mi Hace un tiempo, la madre de un interno me llamó para ponerme en antecedentes de que su hijo, Sigilli, estaba en "buzones" sin saber cual era la causa. Esa misma tarde viajé al penal para interiorizarme de lo que estaba sucediendo, y allí el oficial B. me informó que "de nuevo" el interno había procedido a exigir pagos a otros reclusos y a familiares de estos para que se los dieran a su novia.

Como me pareció un testimonio poco convincente, pedí permiso para tener una entrevista privada con Sigilli; quien me informó que ignoraba porqué había sido castigado. Le dije que tres internos, según el oficial B., habían denunciado supuestas extorsiones, aprovechando el trámite que les correspondía hacer en función de sus papeles. Me respondió que me juraba por sus hijos que jamás habían existido dichos sobornos y que siempre trató de cuidarse al respecto. Le dije que no hacía falta que jurara, porque yo creía en su palabra, pero que era importante que le aclarara esta situación al oficial B.

Procedí a convocar al oficial para una reunión privada con el interno. El mismo accedió y volvió a repetir la queja de manipulación que habían expresado algunos internos en el trabajo de legajo que realizaba el acusado. Sigilli manifestó que no le sorprendía que el oficial B. no confiara en él, porque sabía que por lo general le cuesta confiar en la gente; pero lo que no comprendía era que los internos hicieran tamaña acusación después de que él los había ayudado. Dijo que pensaba que se trataba más de una confabulación o de una mano negra. Muy confundido por lo sucedido, opté por retirarme del penal y dar espacio al tiempo más allá de las incomodidades en que pudiera estar el interno.

El día martes vuelvo a retomar el tema, me entrevisto con el responsable del área de tratamiento, el oficial F., quien me manifiesta que Sigilli había traicionado su confianza y que de nuevo había cometido abusos en su trabajo. Pregunté si antes ya había cometido este tipo de acciones. El oficial me respondió que no, pero que igual Sigilli había sido alertado de que si se metía en "embrollos" iba a perder la confianza de los que están a cargo.

En el modo de pensar del guardia penitenciario la confianza suele ser algo que generalmente se da en beneficio por los méritos y no algo que se busca suscitar para el restablecimiento del otro y su reinserción en la sociedad.

Merced al servicio del oficial F., pude entrevistarme con los tres internos que se suponía que habían hecho la denuncia. El primero de ellos, L. D., cuando le pregunté hace cuanto tiempo que conocía a Sigilli, me contestó que hacía bastante, y que siempre le había parecido una persona excelente. Comentó también que más de una vez el mismo le preguntó si le hacía falta algo y se ofreció para conseguirle tarjetas de teléfono; pero que nunca le había pedido nada a cambio. Agregó que se comportaba de la misma manera con los otros internos.

Otro interno entrevistado fue M. Señaló que siempre fue amigo de "ranchada" de Sigilli, y que en un momento se sintió feliz de poder ayudarle regalándole una campera, así como en otro momento le dio su grabador a cambio del suyo. Dijo que siempre lo hizo en agradecimiento, "de onda", y que sentía mucha bronca por lo sucedido porque en su pabellón se estaba hablando de que él era un "buchón" y que lo había "mandado al frente" a Sigilli. Dijo también que él es evangélico y que lamentaba que probablemente en esta acción haya estado una mano negra quizás de alguien que paticipaba de su mismo culto, y que esto le indignaba. Señaló que también el pedido de soborno para la novia de Sigilli era totalmente infundado, y que él tampoco se explicaba cómo se había montado semejante historia.

Procedí a entrevistar al último interno, C., que en relación al tema me dice: "siempre Sigilli me pareció una persona correctísima" , y que le había sorprendido mucho que los oficiales hubieran ido a entrevistarlo y le hayan preguntado "qué pasó con Sigilli, que es ‘camión’" ... El presunto soborno a su familia a través de la novia de Sigilli le resultaba inverosímil, ya que sus familiares no le informaron nada. Entendí que había "gato encerrado".

Por último me entrevisté nuevamente con el interno Sigilli y con M., quienes llegaron a la conclusión de que el que había hecho la denuncia era el interno R. Sigilli, semanas antes, había emitido juicios muy duros, calificándolo como una persona que se sabe elegida por Dios pero que, sin embargo, es capaz, con su palabra y su resentimiento, de infligir daños desproporcionados.

Estando algo mas esclarecido, informo al oficial F. de las entrevistas realizadas y sobre los datos que suministraba mi perspectiva. Intercambiamos opiniones sobre cómo los presos adecuan los discursos ante distintos interlocutores y convenimos que quien había "destapado la olla" del presunto daño moral que estaría causando Sigilli había sido R

Pense que desde una perspectiva que atiende al bosque y no a cada árbol, Sigilli aparece como una persona que se aprovecha de su trabajo y de su función para extorsionar a sus pares. R., de esta manera, aparecería como un colaborador que intenta alertar sobre estos casos.

Otra perspectiva es la que ve cada árbol intentando no perder la amplitud de visión que abarca el bosque. Desde esta perspectiva se analiza: 1) Qué le sucede a R. con Sigilli. 2) Qué rol le compete a R. ante el guardia-cárcel. 3) Qué peso tienen en la toma de decisiones y en la aplicación de correctivos: los oficiales, R. y al que realiza el cuidado espiritual capellán docente terapeuta.La interiorización que pueden hacer los internos que conquistan espacios de máxima confianza (por ejemplo el manejo de legajos y prontuarios) puede ser inconveniente si se los pasa bruscamente de un espacio de máxima confianza a otro de sospecha, suspicacia e incomodidad. De esta manera puede quedar en el aire la sensación no sólo de que "el que la hace la paga", sino de que la autoridad un día puede hasta compartir un chiste y un mate en el trabajo y, al otro día, puede mandar a la misma persona al peor lugar de la cárcel sin haber pasado por otras mediaciones. Creo que esta forma de proceder a corto plazo tiene efectos inmediatos de claridad a la hora de poner límites. Pero, a largo plazo, fracasa por su inmediatez y por que deja a quien ejerce la autoridad en una postura carente de consenso y fácilmente calificable como autoritaria y desproporcional. En lo que hace a la educación de la confianza, como todos sabemos, ni con los hijos resulta un camino lineal; y siempre presenta tramos sinuosos, con idas y vueltas.

En relación al proceder del interno R., se ve conveniente ayudarlo a interactuar en espacios de más confianza, asumiendo él mismo la responsabilidad de exhortar a sus compañeros si los viera en condiciones ignominiosas o de posible manipulación de otros indefensos. De no ser así, se corre el riesgo de reforzar conductas delatoras en este tipo de personalidades, que lo automarginan siempre más de sus pares y a la vez comprometen la paz grupal. En realidad cualquier estructura pedagógica queda desnaturalizada si premia a sus soplones y castiga a los que aprendieron a ser autónomos y agradecidos.

En relación a dicho interno, se observa que reviste características que la psicología pastoral podría considéralas como conductas neurótico-obsesivas. Este tipo de personalidades son de muy baja tolerancia a la frustración y suelen apoyarse y buscar protección en personas con características maníaco-depresivas, también tienden a canalizar sus pulsiones tanto hacia la autoagresión como descargando su malestar en la culpación de otros. Comienzan ordenando espacios reducidos y, luego, a partir de sus contactos intentan salvar a todos. Pueden ser intolerables y sentirse víctimas con los que poseen una exagerada autoestima y a veces actualizan sus sentimientos de envidia y rencor. En R. observé estas características cuando hizo una depresión con trastornos digestivos sintomáticos y culpaba a Avio, aquel interno que por televisión se había propuesto derrocar al gobernador.

Sigilli es un interno con cierto reconocimiento comunitario, visitado por su novia, una mujer que dice amarle con un amor abnegado y que suele venir a la visita familiar e intima con un gran sacrificio. Como se ve, ni Sigilli ni Avio responden al patrón de autoestima del común de los encartados. Quizás un sentimiento similar de envidia y rencor motivó a R. al quitarle la vida a su mujer, porque tenía relaciones extramatrimoniales con un hombre de una autoestima probablemente distinta a la suya.

La religiosidad de R. (susceptible de desviaciones como todas nuestras místicas) puede pasar de la autoagresión y la somatización a la proyección en un individuo de aquello que le hace daño, pudiendo, en algunos casos, como lo señala su prontuario, llevarlo incluso a sentimientos homicidas. Para recuperarlo y reinsertarlo, conviene ayudarlo a ver con objetividad todo lo que le pasa, y, principalmente, no sobreprotegerlo desde sus refugios. Recuerdo que una vez le comenté que era bueno que Dante Sigilli pudiera algún día estar en pareja y hacer un trabajo que lo hiciera vestirse bien y sentirse útil.

Me respondió que todas esas cosas eran banales si uno no se entrega al Señor, cosa que también yo creo, pero en aquel momento comencé a dudar si estas cosas importantes realmente eran banales para R. o se trataban de bienes inalcanzables que, cuando están muy altos, son valorados como uvas verdes (como el zorro de la fábula).

Lo contradictorio que presenta la educación en las cárceles o en otras estructuras urgidas de limpieza emocional es que se pretende educar sobre la prolijidad del buen uso del rédito laboral dentro de un espacio en profunda crisis, donde, a decir verdad, son muy pocos los internos que trabajan. Vale aquí agregar que :

1) Ninguno de los internos recibe un rédito por su trabajo.

2) Lo hacen en situaciones donde ellos tienen que costear la evolución de su proceso. En el caso de Sigilli., $300 por ir a ver cómo está su causa en Dolores. 3) Además lo hacen en el escenario de una macroestructura que, en relación a lo económico, está bajo sospecha ab initio. Porque existen dudas sobre cómo fueron usados los recursos en la construcción del penal y porque forma parte, hoy, de un Ministerio de la seguridad que ha sido intervenido varias veces porque muchos de sus profesionales y policías de calle tampoco sabían distinguir entre ganarse una justa bonificación y extorsionar o incitar al soborno.

Frente a esta gran crisis de la justicia en lo macroestructural se corren dos riesgos: minimizar y no estar atento a probables desprolijidades de los internos en sus transacciones, o cargar las tintas sólo en estas acciones; como si el "buzón" fuera una piscina de Siloe que nos dejara limpios en situaciones de desconfianza y corrupción estructural . Creo que sería importante analizar qué puede simbolizar Sigilli para todos los involucrados, para R. y, por otra parte, para el capellán, y qué puede pasar en la vida de un hombre que puedo llegar a ser guardaespaldas de un presidente de la nación y también involucrarse con cosas tan lesivas para el y otros ciudadanos. Recuerdo una noche cuando iba saliendo del penal, uno de los oficiales me dijo: "Padre, lo vi a usted con Sigilli. Muchos oficiales aquí queremos mucho a ese preso y le tenemos mucha confianza ; sabemos que se lo ha ensuciado y que detrás de esto hay otro preso". Creo que sólo un fluido intercambio entre los que hacemos ejercemos el cuidado integral de los encartados o incluso de los integran cualquier comunidad laboral puede hacernos menos vulnerables a la falta de ecuanimidad, a la tendencia a descargar la beligerancia en algunos y a sobreproteger a otros. Creo que esto es lo propio de los poderes institucionales burocratizados o desnaturalizados Creo que el entrenamiento espiritual que uno ha recibido también sirve para sin pretender pontificar encontrar aquellos núcleos de lealtad y de integridad y que claramente trascienden el estado de agotamiento psicoespiritual de nuestras estructuras sociales actuales y darlos a conocer con el solo objeto de sumar una mirada mas que complete la mirada del cuidador de la seguridad que no siempre esta obturada y como en este caso puedo estarlo exigida de complementación y de una alteridad que no se ponga en la vereda de enfrente. El segundo caso es otra zona gris en una empresa en crisis y con necesidad de ajuste economico en donde el cuidado del puesto de trabajo desafía la lealtad entre colegas.

Una carta

En épocas de ley de la selva esta carta de mi hermano Santiago me pareció un regalo de Dios para todos los que a veces tienen que transitar el dilema de cómo disminuir gastos y enfrentar los recortes sin destruirnos como personas. En síntesis como cuidarnos cuidándonos y no morir en el intento .

"Estas últimas semanas se están viviendo momentos muy duros en la empresa (tema reducción de personal), a pesar que yo estaba seguro que tarde o temprano me iba a tocar a mi, creí que iba a ocurrir aún mucho más tarde quizás por que uno niega lo que se hace duro asumir Pero ayer sucedió lo que siempre se niega, la cruz Justo ayer que no pude hacer la meditación bien temprano, para empezar a trabajar. Había comenzado a leer un librito EL DOLOR EN LA ESPIRITUALIDAD DE LA UNIDAD de Chiara Lubich

Leo 2 palabras y me interrumpen teléfonos, proveedores y personas que golpeaban a mi puerta. Enseguida me viene un pensamiento, es Jesús que te visita en cada uno, por tanto debo amarlos y los atendía. Después tuve que viajar a Sierra de los Padres, 15 Km. de acá, por un problemita que debía solucionar urgentemente y así fue como perdí mis 15 minutos. Recordé una meditación que decía que el mundo esta afectado por tantos dolores, problemas de incomprensión con las personas ver que el mundo existe un modo de transformar estos hechos negativos en energía que favorezca el clima de unidad.

Regresando me llamaron a una reunión en el trabajo para que ahí mismo les defina que nombre debo dar de baja. Nunca había vivido, todo esto, me provocó un dolor inmenso. Contesté miren, ahora no se los voy a decir prefiero primero hablar con cada compañero de trabajo apuntando a lograr el mayor clima de contención así que les doy la respuesta a última hora. Entro a la oficina y encuentro a Nicolás, de inmediato le cuento lo que sucedió, él me responde.- Mira Santi yo ese dinero lo uso para pagar los estudios se que Karina lo usa para comer, así que estoy dispuesto a ser yo el que renuncie.........Solo le contesté mira ahora no sé, pongámonos a vivir la realidad que nos toca y sigamos trabajando, Dios nos ara ver los pasos que convienen dar. Los otros dos chicos estaban en Tandil y no podía comentárselos por Tel. así que los llame y les hice regresar urgente para charlar con ellos. Me sentía quebrado pero también con una alegría muy digna quizás por esta intención previa de asociarme al dolor de Jesús en su amor por los hombres. Recordé una meditación de Teresa del niño Jesús cuando le viene el primer esputo de sangre y dice "llegó mi esposo" evidentemente ya estaba en el cielo. Comentaba Chiara Lubich que la tuberculosis era una circunstancia que la ayudaba a realizarse. Allí también estaba la mano de la Providencia de Dios que la trasforma, que permite la alquimia , sirve de carburante para nuestra vida espiritual, Nuestro sufrir puede cambiar a las personas y crear un mondo nuevo....También tuve muchas dudas, preguntas ¿qué energía oscura querría destruir aquel clima de afecto y de sana fraternidad que el equipo venia cuidando desde que estábamos juntos?¿Debo aceptar ésta destrucción, ¿como dar lucha?¿Como asegurarme lo que Dios querría para aquel momento? La respuesta que venia era: del clima de amor que generamos vendrá la salida. La llame a mi mujer y luego a Ramiro, Ricardo. Todos coincidíamos que si Dios lo permitía algo aprenderíamos. En mi caso personal lo nuevo era aprender a defender a mis compañeros ante el Director y a cuidar el trabajo de los otros como el mío. Me fui a una iglesia más cercana y ahí en el silencio recordé aquel salmo que decía Sr., ERES MI ÚNICO Bien me fui  con la alegría y con la certeza que estaba haciendo la voluntad de Dios sobre mi vida..A la tarde llegan los otros dos chicos y les pongo en común lo ocurrido y lo que para mi significaba vivir ese momento, entre lagrimas de ellos y mía dispuestos a renunciar en este caso al apreciado puesto cada uno, observa que renacía una unidad mas profunda que se percibía en el clima de afecto que nos rodeaba .Ej. El que se da de baja, con permiso de la empresa, que siga trabajando gratis, el resto su sueldo sumado $500 en total, lo dividirían en tres partes iguales para ayudarlo. Esta otra que surge de la unidad de los cuatros es la distribuirse cada uno de ellos a las distintas subempresas de Toledo que en estos momentos están siendo más rentables. Con estas propuestas y el consenso de todos subí al directorio. Me recibe mi jefe diciendo:- ya se a lo que venís es una decisión que tomo el dueño no puedo hacer nada. No le respondo solo quiero traerte la propuesta que junto elaboramos en equipo y le conté nuestra estrategia. Observé como le cambio el rostro (de inmediato me vuelve a la mente la meditación) y me sugiere que se lo haga por escrito para él leéroslo al dueño para que sepa el gesto de la gente que tiene trabajando.

Ya no me importó más el resultado sentí que hice mi parte y que ya veía un cambio en las personas, y realmente sentí con fe que tenia una mística verdadera para cambiar el mundo...Pasaron tres días. Como todas las mañanas hice meditación.y la autora que leía decía tres cosas importantes:

  1. Saber que sin el sufrir no se construye nada de bueno
  2. saber que es necesario algunos sufrimientos para purificarnos
  3. saber que una obra de Dios es tal si hay sufrimiento.

Con esta meditación me di cuenta que Dios me preparaba a recibir alegre la noticia de la no aceptación de las propuestas, por tanto me puse a intentar vivir en la voluntad de Dios con aquella alegría que en la meditación de Chiara Lubich había aprendido...y que fue la característica de los primeros cristianos. Me llama mi Director para decirme que le había leído la carta de los chicos al dueño de la empresa y que se había quedado sin palabras (ni positivas ni negativas)-Le respondo, que pena me da, porque estos gestos son los que cambian a las personas y hacen que las empresas sean sustentables y confiables. Veo que esta forma de preservar el interés económico es sesgada porque no ve que la lealtad de los clientes y de los inversores también depende primariamente de nuestra lealtad entre colegas sobretodo en época de crisis. Comprendí que desde mi servicio como ingeniero en bioseguridad mi contribución frente al problema económico de la empresa, era resguardar las relaciones interpersonales porque en la crisis también se pone en evidencia lo mas duro de cada corazón y es esto lo que mas estresa y es el caldo de cultivo de los accidentes de trabajo. Continúo yo me sumo a estos gestos sencillos de solidaridad, porque veo que esto hace nuevas todas las cosas....

Me dijo además ¿ querés ir vos a hablar a los dueños? pensé que no me correspondía y que yo ya había hecho mi parte)- y le dije que NO. Entonces él me dijo.-Bueno yo no innovo nada si la orden es bajar una persona se deberá bajar nos equivoquemos o no?_ Pensé en los tres puntos de la meditación que había realizado por la mañana y con una seguridad insólita me puse a hacer mis cosas. Hoy en mi ultima meditación leí ....lo importante no es tanto analizar el padecimiento porque se cae en una visión muy precaria de las cosas obviando lo mas importante que en cada dolor puede estar Jesús que todo lo transforma. Resuelvo informarle al Gerente y mostrarle la carta de los chicos manifestando que había consenso que Nico dejara su trabajo.

No me dejó terminar, diciéndome que se había parado todo y que no iba haber más bajas en el edificio por ahora, por tanto que los haga trabajar a todos hasta nuevo aviso...Sorprendido y con mayor alegría (me quede en silencio para dar gracias a Dios por aquel milagro aunque fuera temporario. Comunico esta alegría a mis compañeros diciéndoles que hasta nuevo aviso, está todo suspendido y les agrego chicos ahora debemos vivir estos segundos juntos con mayor alegría capitalizando todo lo aprendido trabajando con la excelencia y dignidad que nos corresponde.

Ahora que les escribo me suena el celular 19,00hs y leo en el mensaje en mi auricular, vos no sabes lo difícil que esta todo........- Hola - Hola Santiago era para avisarte que el dueño decidió que no se toca ninguno de tus chicos. Así que trabajen tranquilos.

- Bueno gracias infinitamente, en nombre de todos ellos.

- Bueno chau!!

¿ No es esto un MILAGRO? Entendí que milagro no es que te pase algo raro sino que algo insólito te deje lleno de amor y gratitud!!!!!!Me queda decirte querido hermano, nublándose mis ojos, cuanto le debo a Jesús por mostrarme su sueño y al Espíritu por hacerme participe de su obra. De promoción y liberación. Besos, Santi.

En el primer caso el cuidado de la integridad de nuestros educandos comprendí que debe hacerse descendiendo a sus infiernos. Esto solo se hace si se desciende al infierno propio y aquello que nos cuesta hablar de nosotros y nos avergüenza.

Cuando descendemos concientes de nuestra parte oscura. Podemos ayudar a emerger sin entramparnos creyendo ser Robin Hood que era feliz ayudando a los pobres estafando a los poderosos Se trata de aprender a trabajar con todos no abdicando de nuestra mirada pero tampoco tratando de imponerla. Nuestra mirada por ser de fe no esta exenta de prejuicios y deformaciones. A nuestro equipos de trabajo y a todos los que hacemos cuidado emocional en las empresas nos corresponde como misión purificar siempre la mirada en la docilidad y actuar con aquella vehemencia que señalara Emily Dickinson:

Si logro impedir que un corazón se rompa, no habré vivido en vano, si logro aplacar un dolor, o aliviar una pena ayudar a un pájaro agotado a regresar al nido, no habré vivido en vano.

El segundo caso creo que nos hace comprender que el verdadero cuidado de nuestra integridad y de la lealtad entre pares los hace "el buen pastor" El Amor cuando lo dejamos actuar en cada acción. Por eso es importante el perfume de la meditación con el que uno se unta cada mañana y se prolonga aprendiendo a amar en el momento en el momento presente, sin desconfiar del su sueño de Dios sobre nosotros en los momentos de adversidad Jung cree que para encontrar el significado a la vida necesitamos tener mente y cuerpo sano, solo así podremos encontrarle significado a la vida. Para el poco sirven los mapas sencillamente se debe averiguar en la marcha. La clave es Escuchar mucho, actuar y sentir. Como dice Miqueas "Se te ha dicho hombre lo que Dios espera de ti que practiques la justicia que ames con ternura y que camines humildemente con tu Dios También par aun maestro de la india fundador del arte de vivir 

"Todo lo que anhelas febrilmente, todo aquello de lo que estás pendiente, vendrá a ti de todas maneras. Solo tienes que soltarlo, dejarlo ir. Tienes los puños cerrados y apretados ¿Por qué no abrirlos? Verás entonces que la inmensidad del cielo está en tus manos" Sri Sri Ravi Shankar


Volver al sumario del Nº 7          Volver a Principal de Discípulos


Principal | Eclesalia | Discípulos | Jesús | Oración | Acción | Orientación | Educación Música | Enlaces | Solidaridad | Recursos | Portadas | Escríbenos