+ ISSN 1576-9925
+
Edita: Ciberiglesia
+ Equipo humano
+ Cómo publicar
+ Escríbenos
+ Suscríbete
+ Apóyanos



Echar la red - Nº 4- Mayo 2001

  "En esto
   conocerán
   todos que sois
   mis discípulos,
   en que os amáis
   unos a otros."

          
Juan 13, 35

Sugiérenos tus páginas si están relacionadas con la temática de nuestra revista.

Webs para echar un vistazo...

Rafael Castellano Pamiza
pamiza@supercable.es

 

Más sitios web sobre este tema

Están en inglés. Si tenéis más ideas de sitios en español, enviadnos información.

Algunas (pocas) webs en español


ESPÍRITU ECOLÓGICO
Por Mauricio Chinchilla P. (Boletín SOI)

La necesidad de proteger nuestro planeta, de dejar un lugar digno para vivir
a las nuevas generaciones y de cuidar aquello que nos ha sido dado
gratuitamente, son exigencias y retos del mundo contemporáneo que se ponen
de manifiesto con el cuidado de nuestro entorno. Renace así un fuerte
espíritu ecológico que en algunas ocasiones está directamente ligado con
Dios, en lo que tiene que ver de creación, y con los seres humanos, en su
relación con la conservación. La sociedad tiene el deber de cooperar
generosamente para que la gran casa de todos -la ciudad, los pueblos- con su
patrimonio del pasado y su realidad presente preñada de futuro, sea digna
del ser humano.

Así pues, no nos queda duda de la estrecha relación entre religiones y
ecología. Como asegura Juan de Pergamo, en un libro que abajo reseñamos más
ampliamente: "el problema ecológico es un asunto espiritual, y es imposible
encararlo sin referencia a la religión y la ética".

En la página argentina http://www.ucalp.edu.ar/geram.html, encontramos un
escrito de Fernando de Estrada, titulado: "Desde la religión a la ecología
y, desde la ecología a la religión". Estrada aborda el tema partiendo del
planteamiento que realiza Lynn White, en la revista Science en marzo de
1967, en un artículo titulado "Las raíces históricas de nuestra crisis
ecológica". En él afirma que "La ecología humana se encuentra fuertemente
condicionada por las creencias sobre nuestra naturaleza y destino, es decir,
por la religión". El autor trata el tema desde la perspectiva judía, el
cristianismo, los modernos y postmodernos, la reforma y el Corán, para
finalizar con los planteamientos realizados por Juan Pablo II.

Son diversos los puntos de vista desde los que se aborda el tema de la
ecología. La filosofía es uno de ellos. En la página de la Revista del Sur
del Uruguay (http://www.revistadelsur.org.uy/revista.048/Ecologia02.html),
encontramos un artículo de Clodovis Boff, religioso franciscano brasileño,
titulado: "Dimensión filosófica y social de la ecología". También en la
página http://ctcs.fsf.ub.es/prometheus/articulos/campillo.htm se puede
acceder a un artículo del filósofo Antonio Campillo, de la Universidad de
Murcia, en el que trata el tema de la ecología abordado desde la filosofía.

El Papa Juan Pablo II ha impulsado el estudio del tema ecológico desde la
primacía del hombre como servidor y custodio de la creación. El 2 de julio
del 2000 se dirigía a los representantes de la Fundación Populorum
Progressio en estos términos: "No basta pensar en las necesidades
presentes --añadió--; tenemos una seria responsabilidad con las generaciones
venideras, que nos pedirán cuentas por nuestro compromiso en salvaguardar
los bienes naturales que el Creador nos ha confiado a los hombres para que
los valoremos de manera atenta y respetuosa". (http://www.zenit.org).

La teología y los teólogos también se han encargado de estudiar el tema
ecológico. En http://www.franciscanos.net/teologos/teolespir/ecoboff.htm,
podemos leer el artículo "Ecología, política, teología y mística", del
teólogo Leonardo Boff, quien asegura que la ecología "representa la
relación, la interacción y el 'diálogo' que todos los seres (vivos o no)
guardan entre sí y con todo lo que existe". En la revista de teología y
ministerios "Discípulos", se publica un artículo titulado "El desafío
ecológico en el momento presente: Aportación del Cristianismo", escrito por
Julio Lois Fernández
http://www.ciberiglesia.net/discipulos/01/01ecologiajuliolois.htm#a4.

. Ecología en perspectiva salvífica

La ecología también se analiza desde la educación. En México
(http://www.cmq.edu.mx/dippier.htm), a través de Internet, se puede
encontrar información acerca de una diplomatura titulada: "La cuestión
religiosa, actualidad y retos futuros". El módulo quinto se denomina
"Religión, sociedad y poder" y en él se estudian los efectos de la religión
en campos como la economía, la ecología, el derecho y la política. A través
de esta página también se puede acceder a otro tema relacionado: religión,
ecología y desarrollo sostenible.

Por su parte, en la página de la UNESCO
(http://www.unesco.org/courier/2001_04/sp/planet.htm), se puede leer un
artículo que plantea los problemas que se desprenden del tema ecológico
entre los países del 'Primer Mundo' y los llamados del 'Tercer Mundo'. En
este artículo, Deepak Lal, profesor de desarrollo internacional en la
Universidad de California en Los Ángeles, cita algunos ejemplos para
"calificar el movimiento ecológico de "nueva religión laica" en la que "los
imperialistas verdes" tratan de imponer sus valores al mundo". Además afirma
que: "La política medioambiental sólo pretende detener el crecimiento del
Tercer Mundo, lo que significa condenar al 75% de la población mundial a la
pobreza permanente."

Religión y ecología son temas que se debaten en diversos encuentros
internacionales. El tema estuvo presente en el Tercer Encuentro
Internacional de Estudios Socio-religiosos que se celebró en La Habana en
julio pasado (http://www.acytec.cu/evento_cips.html).

Son diversas también las publicaciones acerca del tema religión y ecología.
Algunos ejemplos de éstas son: "Ascetismo ecológico: una revolución
cultural. Nuestro Planeta PNUMA", publicado por las Naciones Unidas, Nº 6,
1996. p. 7-8, de Juan De Pergamo. En él se plantea que el problema ecológico
es un asunto espiritual, y que es imposible encararlo sin referencia a la
religión y la ética. Se señala que las causas del problema se atribuyen a la
teología cristiana, que primitivamente subrayaba la superioridad de los
humanos por su "racionalidad", considerada como "la imagen de Dios" en el
Hombre (http://www.bcn.cl/pags/publicaciones/temas_actual/ecoloesp.htm).

El tema también se trata en los Cuadernos de teología de Deusto, "Ecología
en perspectiva salvífica", de Javier Arellano Yangua
(http://www.deusto.es/publicaciones/publiweb/paginas/tema13/c23ecolo.htm), y
en
"Ética y Ecología. Su fundamentación", por José Luis Cereijo
(http://www.franciscanos.net/teologos/teolespir/ecoetica.htm). Incluso
encontramos comentarios a algunos libros. Es el caso de "Pasos hacia una
ecología de la mente", de Gregory Bateson, Ed. Lohlé-Lumen, 1999, publicado
en la Revista "El Otro"
(http://www.teletel.com.ar/nplbaires/artics/bateson.htm). Sugerentes obras
las del obispo Bernardiño Piñera y su libro: "Reconciliación con la tierra.
La nueva teología ecológica":
(http://www.cuatrovientos.net/cosmo/reconciliaciontierrapr.html) y el libro
del profesor de teología, en Río de Janeiro, Alfonso García Rubio, titulado:
"¿Dominad la tierra? Aportaciones teológicas sobre el problema ecológico":
http://www.fespinal.com/espinal/castellano/visua/es54.htm

Direcciones de interés:

. Ecología del espíritu:
http://ciudadredonda.org/misionabierta/numeros/2001/0101/ecologia.htm.

. La ecología según San Francisco de Asís:
http://www.capuchinos.cl/FrcoEcol.htm.

. Ecología y vida religiosa. Una perspectiva Franciscana. Ecología como
dimensión de la justicia, por el Hermano Jerónimo Bórmida, OFM. Cap.:
http://www.franciscanos.net/teologos/teolespir/2ecología.htm.

. Centro Latinoamericano de ecología social. Servicio sobre desarrollo
sostenible ambiental: http://www.ambiental.net/.

. La ecología en el Corán:
http://www.multimania.com/khiroune/coranecologia.html.

. Cómo protege la atmósfera según el sagrado Corán:
http://www.multimania.com/khiroune/6.html.

. Directorio de organizaciones que trabajan en ecología:
http://www.pangea.org/personasenaccion/ecologia.html.

. Asociación chamánica y ecológica de Colombia:
http://club.telepolis.com/gnosticismo/ecologia.htm.

. ¿Cuál es la responsabilidad del hombre para con el medio ambiente?:
http://www.christiananswers.net/spanish/q-eden/edn-g001s.html.

. Entrevista a Pascal Bernardin, publicada en una revista de orientación
calvinista, titulada "Perestroika, Nuevo Orden Mundial y Ecología":
http://cielosabiertos.tripod.com.ar/elpamperoamericano3/id4.html.

. Artículo de Aracelli Caballero titulado "Jubileo por la devolución de las
tierras:
http://www.conferenciamarista.es/publicaciones/presencia7/54/54_paginas/p7_n
54_p31.htm.

. El Sufismo sostiene que "Somos Uno: una comunidad, una ecología, un
universo, un ser": http://www.sufism.org/books/vivaex.html.

. Referencia al problema medioambiental y al papel de la ecología en el
contexto contemporáneo publicado por la Revista Digital de Información y
Análisis titulada 'Verde Islam': http://www.verdeislam.com/vi_04/Ed04.htm.
También, Hombre y Naturaleza: http://www.verdeislam.com/vi_04/vi_401.HTM.

. Página de Teología Bíblica del Instituto de Ciencias Religiosas de la
Universidad Católica de Valparaíso en Chile, donde también se aborda el tema
de la ecología: http://www.geocities.com/athens/aegean/7295/teobib3.html.

. Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo:
http://www.ecuanex.net.ec/accion/cursos.htm.


...y nuestra sección habitual de webs comentados:

Según su presentacion es A un emprendimiento pastoral católico producido en Argentina en el cual podés encontrar temas de reflexión, oraciones, dinámicas de grupos, artículos de revistas y una gran variedad de recursos para la catequesis@.
Ciertamente estamos ante un amplio, variado y cuidado espacio web donde te puedes suscribir a su servicio de novedades. Cabe reseñar que hay espacios dedicados a comunidades de base ( con documentos interesantes en español y en portugués y una página de enlaces a comunidades de base de diferentes países latinoamericanos ), a originales y encantadores dibujos para la catequesis, a materiales para la catequesis de jóvenes, a espiritualidad monástica ( donde se pueden consultar artículos de la revista Cuadernos Monásticos . La sección de Biblia ofrece una sección de mapas bíblicos. Tiene también una sección de venta de materiales on-line y una página donde chatear.

http://www.ctv.es/USERS/mmori/arbi-d40.htm  

Ha sido editado un número de la revista electrónica ARBIL. La tonalidad se refleja en este párrafo sacado de su editorial:  Porque la ley no está por encima del orden moral; al contrario, está por debajo del orden moral. Hay una ley divino positiva a la cual las leyes humanas deben ajustarse siempre. Porque del mismo modo que a nadie, salvo en el caso de que estuviera loco, se le ocurriría dictar una ley diciendo que mañana lloverá, o que pasado mañana amanecerá a las tres de la madrugada porque a mí me da la gana, y naturalmente el sol seguirá saliendo a su hora debida y lloverá cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, sería la misma locura que alguien tratara de hacer una ley en la cual se declaraba que el aborto o la homosexualidad son legítimos, porque eso está contra la propia naturaleza con que Dios ha constituido el hombre y el mundo.@

http://perso.wanadoo.es/osanazaret  

Cuidado sitio web de los PP. Agustinos de la  Prelatura de Cafayate (República Argentina).Su labor allí es el  acompañamiento en la fe del pueblo Calchaquí. Se nos ofrece en esta página información acerca de la presencia agustiniana en el mundo, de la ong ONGA con sus proyectos y actividades, de la acción evangelizadora en Cafayate y una pequeña sección de materiales pastorales donde se ofrecen fundamentalmente documentos para la reflexión.  

http://www.homilia.org/

Lugar web donde se nos ofrece una homilía para las lecturas del domingo desde Caracas, Venezuela. Para captar la textura de lo ofrecido baste un párrafo de la homilía propuesta para el segundo domingo de pascua: . A... [ en la confesión...] ...ni siquiera se nos pide un arrepentimiento perfecto, ni un arrepentimiento doloroso. Si esto se da, bien, pero no es indispensable para recibir el perdón que Dios nos ofrece. Basta sólo arrepentirnos por temor al castigo eterno que acarrearía nuestra falta o por ver lo feo de nuestro pecado. Ambos arrepentimientos, perfecto o imperfecto, son también gracia del Tribunal de la Misericordia Divina.@

http://alerce.pntic.mec.es/~ssas0006/

Interesante página personal de Salvador Sánchez Saura, profesor de Filosofía en Murcia ( España ). El contenido de la página versa sobre Filosofía de la Religión en la línea del teísmo filosófico. Sin duda es de interés para cualquier creyente que desee robustecer su fe y eliminar ciertos complejos de inferioridad en un mundo científicotécnico. Personalmente recomiendo su visita por dos motivos: la cantidad y la calidad de los artículos, textos y breves ensayos que se ofrecen al público.

http://www.elalmendro.com/epsilon/portada.htm

Interesante espacio web de la Fundación Épsilon para el estudio de los orígenes del cristianismo. Según consta en sus estatutos fundacionales, serán fines de la Fundación la docencia especializada y la actividad cultural desarrollada a través de cursos, masters, cursillos, encuentros, coloquios, simposios, mesas redondas, conferencias, seminarios, ediciones, publicaciones, convocatoria de premios, concesión de becas, etc.  
       Se nos ofrece en la página lo siguiente: una interesante sección de pasajes de libros editados por la editorial el Almendro, un comentario bíblico de alta calidad de las lecturas del domingo, una amplia selección de artículos de teología bíblica, una sección de consulta bíblica amablemente cuidado por JESÚS PELÁEZ, Catedrático de Griego de la Universidad de Córdoba, una sección de reseñas de publicaciones recientes en el campo bíblico, una sección llamada tablón e anuncios y , por fin, una página de enlaces muy interesantes. Hay posibilidad de suscribirse al servicio de novedades. 

http://www.obracultural.org/

Espacio web de Obra Cultural, que  es una Fundación Pía Autónoma de la Archidiócesis de Barcelona. Se ofrecen la posibilidad de acceder a oraciones, comentarios a las lecturas del domingo, estampas, artículos de sus  publicaciones, breves reseñas de libros católicos y una sección de consultas a dudas. La orientación de este espacio se refleja bien en estos textos extraídos de este espacio. El primero de un artículo sobre el Sacramento de la Penitencia. El segundo de un comentario a la lecturas del domingo. 

1.- Dios, que es el artífice de la naturaleza humana, conoce mejor que nadie los secretos de la constitución y funcionamiento del hombre. El sabía que la persona humana tiene necesidad de comunicarse con otros: de compartir sus pensamientos, vivencias y preocupaciones; y de pedir y recibir consejo. La psicología humana se descomplica y se centra cuando los sentimientos y emociones del interior se sacan fuera y se comparten los problemas con una persona que nos merece confianza y que puede orientarnos a solucionarlos. Por eso Dios quiso establecer el Sacramento de la Penitencia.

2.- Pero nosotros no somos ángeles, diréis. Por eso, para no desentonar, debemos purificarnos por la penitencia (el precepto pascual) y hacer actos de desagravio por los pecados cometidos anteriormente. Jesús le pide ese desagravio a San Pedro, preguntándole por tres veces en recuerdo de las tres negaciones si le ama.@

http://www.womenpriests.org/sp/welcome.htm

Espacio web multilingüe, cuidado por el teólogo y escritor John Wijngaards, dedicado a la cuestión de la ordenación de la mujer en la Iglesia católica. La propuesta que se hace es que sí debería permitirse su ordenación. Estamos ante un enciclopédico espacio dedicado a este asunto. Sin duda el tema es tratado con sumo rigor, con suma seriedad y con suma sensibilidad evangélica y ecuménica. El índice del contenido es el siguiente: declaraciones de la iglesia sobre la ordenación de la mujer, textos de los  Padres de la iglesia , textos de antiguos concilios, textos de la teología medieval textos de ritos y rituales, documentos históricos textos de la teología actual.  Es de destacar que se ofrece el texto íntegro del libro Mujeres Sacerdotes )Por qué no...? reflexiones históricas, teológicas y ecuménicas de  M0 José Arana y María Salas. ( Texto Original: Publicaciones Claretianas, Madrid 1994 ). Evidentemente, imprescindible para el estado actual del asunto de la ordenación de las mujeres.

http://www.misioneros.tsx.org/

Gracias al trabajo del Equipo de Animación Misionera de la Arquidiócesis de Salta, los misioneros argentinos tienen ahora un espacio en Internet con la página "Misioneros en Argentina", que ofrece todo tipo de material noticioso, formativo y de espiritualidad.
El sitio da amplia cuenta de lo que se denomina el "Camino misionero en la Argentina", cuyo punto de partida comenzó a gestarse en 1987 en el Encuentro Nacional de la Juventud Bque contó con la presencia de 3.500 jóvenesBy dio a luz en el Primer Encuentro Nacional de Grupos Misioneros, realizado en Posadas en 1991. Luego del encuentro, que tuvo como lema "Más allá de las fronteras", comenzaron a organizarse en las distintas jurisdicciones los primeros equipos diocesanos.
Los usuarios del sitio podrán hallar entre otras cosas un acceso al Consejo Nacional de Misiones (Conamis), órgano de la comisión episcopal de Misiones para la reflexión, promoción y coordinación de las actividades misioneras.
Dicho organismo busca "obtener en el país mayor unidad y eficacia en la cooperación misional de todos los que trabajan de una manera u otra en la animación y acción misionera; fomentar el estudio y difusión de los documentos de la Iglesia sobre misiones; promover las vocaciones misioneras y apoyar especialmente, como medio privilegiado de educación, a las Obras Misionales Pontificias, que son también episcopales".
Respecto de las Obras Misionales Pontificias (OMP), se incluye la agenda de actividades 2001 que incluye diversos cursos, reuniones, asambleas, encuentros de formación, talleres y seminarios de actualización misionológica.
Además, la página ofrece todo lo referido a la Familia y la Infancia Misionera, institutos y congregaciones que ejercen este carisma, enfermos y ancianos misioneros y los mapas de las distintas regiones pastorales donde se trabaja evangelizando.

Por tanto, estamos ante un amplio y trabajado espacio web acerca de la animación misionera. De visita imprescindible para los interesados en lo que se conoce como la animación misionera.

http://www.hazteoir.org/

Pues bien, HazteOir.org fue fundado por Luis Laredo, un individuo que deseó expresar - hacer oír - su opinión, pero que no sabía exactamente con quién hablar. Un individuo como tú y como yo, y como millones de españoles, que han llegado a desconectar de su Gobierno y de sus líderes. La única diferencia es que este individuo tenía una idea sobre qué hacer para solucionar este problema.  Luis concibió a Internet como el vehículo perfecto para volver a conectar a la gente con sus políticos. Así es como creó Hazteoir.org.  HazteOir.org es el rincón donde no solamente te puedes informar sobre los temas de más rabiosa actualidad política, o de las leyes que nuestro parlamento tramita en cada momento. También es el lugar donde podrás reaccionar ante ellos.  Todos los ciudadanos con acceso a Internet pueden, a partir de ahora, participar en nuestras encuestas on-line o en los foros de los partidos políticos, enviar mensajes a políticos y periodistas, remitir con un solo "click" una carta a los 120 medios más importantes de España, o firmar manifiestos en ayuda de los más necesitados.  Esto y mucho más es HazteOir.org. Hazte Oír.

http://www.terra.es/personal/rogacor/

Página de la parroquia San Vicente Mártir de Abando en Bilbao, España. Esta página  la presenta el Grupo de Liturgia de la Parroquia de San Vicente Mártir de Abando en Bilbao. Lo forman José Mari Ruiz de Azua, presbítero responsable y seis seglares.El objetivo de esta página, es invitar a todas las personas con inquietud, a la lectura y reflexión de la Buena Noticia de Jesús; así como ayudar a Parroquias y Comunidades Cristianas, en la preparación de diversas celebraciones.

http://www.galeon.com/paz/

Espacio web que ofrece una variedad de textos y oraciones de autores clásicos y actuales útiles para la reflexión y la meditación.


REPRODUCIMOS ESTE ARTÍCULO POR SU INTERÉS PARA NUESTRA SECCIÓN

Tomado del SOI (Servivio de Observación de Internet) de la RIIAL

Eclosión católica en Internet:

PORTALES Y MEGA-SITIOS INTENTAN DAR ORDEN AL CAOS


El Jubileo del Año 2000 ha sido ocasión de una presencia católica más
visible en muchos medios de comunicación social, entre los cuales Internet
es uno de los más eficaces: ofrece instantáneamente la voz de la Iglesia sin
recurrir a la intermediación de las grandes empresas periodísticas ni
depender de sus políticas editoriales.

Así pues, hemos visto surgir en los últimos meses una gran cantidad de
iniciativas en Internet que respondían a las necesidades informativas del
Año Santo, pero que desde el principio se plantearon ir más allá de él. La
mayoría tuvieron como objetivo "ordenar el caos", es decir, ofrecerse como
puerta de entrada al mundo de Internet en clave católica para dar
visibilidad a servicios que, por sí mismos, eran difícilmente localizables.
Esas páginas web deseaban, además, responder a las necesidades más
fundamentales del usuario en materia de noticias eclesiales, información
catequística y cultura cristiana. La gente se refiere a estas web, en forma
genérica, como "portales", aunque casi nadie sería capaz de dar una
definición precisa de "portal". Se trata de realidades que están en plena
evolución y de las cuales lo más que se puede hacer es ofrecer una
"instantánea" que capte el momento actual, para compararla con imágenes
anteriores de su vertiginosa historia.

Los primeros portales en Internet surgieron a partir de los grandes y más
populares buscadores (Yahoo, Altavista, Lycos, etc.). Para prolongar el
tiempo de sus visitantes en la web y así ampliar su publicidad,
multiplicaron sus servicios, añadiendo índices de páginas web por áreas
temáticas, oferta de direcciones electrónicas y espacios para website,
dominios, etc. Más tarde empezaron a aportar contenidos propios, como
noticias y actualidad, ventas y subastas, información bursátil y hasta
horóscopos. Para más información sobre los portales y su historia, se puede
consultar http://www.cyberkyosco.com/manual/portal/portal2.htm.

En el terreno católico de lengua española muchas iniciativas se inspiraron
en las experiencias eclesiales norteamericanas, pero sobre todo en esos
grandes portales de Internet, con las particularidades propias de su
objetivo evangelizador. Para acercarnos a estas realidades podría ser
interesante, antes que nada, apuntar una diferencia entre "portal" y lo que
se está llamando "mega-sitio".

Lo que convertiría a una página web en portal sería su calidad de "puerta"
de entrada en Internet, a través de la cual el navegante pueda encontrar lo
que busca. El portal puede ser "horizontal" (abarca todo tipo de temas, en
este caso en el área católica) o "vertical" (sobre un tema concreto de su
especialidad), pero el portal contendría referencias y enlaces a muchas
páginas que no son él mismo. El portal serviría al usuario, pues, para
localizar páginas de Internet, sea a través de un motor de búsqueda o de un
buen índice.

Por su parte, los mega-sitios, en el área católica, serían grandes webs
administradas por instituciones eclesiales (obispados, congregaciones
religiosas o movimientos laicos, etc.) con algo que comunicar, y que han
sido capaces de ponerlo en clave digital. Tales páginas se caracterizarían
por ofrecen por sí mismas la mayoría de los servicios y contenidos. Sus
motores de búsqueda alcanzarían sólo lo que el propio mega-sitio contiene.

Un directorio de páginas para la lengua española es http://www.esglesia.org,
que sobrevive a otras previas que se quedaron por el camino. No ofrece
ningún contenido propio; consiste en un buen índice temático que se
actualiza constantemente. Refiere páginas no sólo católicas (aunque lo
advierte en cada caso), y también en otros idiomas. Por su amplitud y
rapidez esa página es actualmente una de las más visitadas por los católicos
en busca de algo en la Red, y en ese sentido es una buena "puerta" aunque no
pueda ser llamado "portal".

Páginas que no son portales ni mega-sitios, pero que tienen gran alcance,
son por ejemplo http://www.clerus.org, una verdadera biblioteca para
encontrar innumerables recursos católicos; o la de la RIIAL
(http://www.riial.org.), pequeña pero potente por la realidad que refleja y
por los enlaces que contiene; hace referencias a la riqueza de la Iglesia
latinoamericana.

Páginas más cercanas al concepto de mega-sitio pueden ser, por ejemplo, el
enorme http://www.ewtn.com, en inglés, que surgió a partir de la emisora
televisiva de Madre Angélica. Tiene una inmensa cantidad de contenidos
propios y enlaces internos. Otra es una de las más antiguas de Internet en
lengua española: http://www.churchforum.org, creada en México, con útiles
servicios que la mantienen con alto número de visitas. Ofrece grupos de
discusión, banco de imágenes y subsidios para la pastoral. Otro sitio, que
ha ido ampliando sus servicios a partir de una agencia de noticias situada
en Perú, es http://www.aciprensa.com, que ahora ha incorporado la
Enciclopedia Católica
-haciendo un ingente esfuerzo de traducción-, así como guía eclesiástica,
santo del día, índice de páginas católicas, escuela de padres y un largo
etcétera. De la misma familia es http://www.multimedios.org, nacido a partir
de su valiosísimo y constantemente enriquecido archivo documental. También
ofrece un índice de páginas eclesiales y otros servicios más. Otra sería
http://www.archimadrid.es, una de las páginas diocesanas más ágiles y
completas, realizada en Madrid, España. La última renovación de Planalfa
(http://www.planalfa.es), de la Iglesia española, la configura como un
portal/mega-sitio particularmente útil para los navegantes de ese país. Otra
página de cierta antigüedad en Internet, y muy visitada, con sede en
Nicaragua, es http://servicioskoinonia.org, de sensibilidad liberacionista,
con enlaces y servicios litúrgicos constantemente actualizados.

Varios son los mega-sitios nacidos en el año 2000. Uno de ellos es
http://www.encuentra.com, creado también en México, pero cuyo mantenimiento
se realiza desde diversos puntos de América Latina. Dispone de servicio de
contenidos, especialmente respondiendo a las preguntas básicas sobre el
pensamiento católico, y de muchos otros servicios de gran utilidad para los
diversos perfiles de los navegantes católicos, entre ellos un amplio banco
de imágenes y arte católico. Su estética es clara y armónica. Otro es el
portal/mega-sitio http://www.es.catholic.net, nacido en el contexto de la RIIAL,
que aúna la impresionante cantidad de contenidos para el navegante en busca
de información, con una amplia lista de enlaces para dar visibilidad a
realidades católicas en Internet. Ofrece también servicios web, páginas para
niños y, en la página de entrada, tiene las noticias de Zenit.

Otros más, similares a los anteriores, podrían ser http://www.e3mil.com, en
inglés; http://www.yocreo.com, http://www.elvaticano.com (este último, muy
rico en enlaces, es argentino, no de la Santa Sede). Todos ellos expresan
capacidad profesional y entusiasmo evangelizador. Uno de los recién llegados es
http://www.catolicotupaginaweb.net, gran esfuerzo que desea incorporar
contenidos de alta calidad para el católico con ánimo de formarse a fondo y
seriamente.

En portugués está http://www.catolicanet.com.br, realizada en Brasil. Es muy
ágil y también rica en servicios, y fue la primera en ofrecer acceso
gratuito a Internet.

Los portales en inglés, claro está, surgieron mucho antes que los de otros
idiomas. He aquí sólo algunos:

. http://petersnet.net: son básicamente documentos del Magisterio. Tiene una
sección de sites católicos ya evaluados por ellos.
. http://www.catholicsit.com: es una idea muy original, con un recorrido
virtual por toda su página. Su misión, dice, es la salvación de las almas.
Todos los recursos que proveen son gratuitos.
. http://www.cin.org:
Catholic Information Network, no es oficial.
.
http://www.catholic.org: Catholic On Line. Su misión es servir como centro
de intercambio de información de católicos. Es miembro de Catholic Press
Asociation.
. http://www.catholic-pages.com: tiene un buscador, muy completo y con temas
variados.

Otros en inglés son:

. http://community.catholic.org: con buscador sobre temas puramente
católicos.
. http://www.cwnews.com: sus noticias se publican en Peterset.
. http://www.catholicgoldmine.com: no está actualizado en fechas.
. http://www.christusrex.org: mucha información con temas políticos.
. http://www.nccbuscc.org:
National Conference of Catholic Bishops.
.
http://listserv.american.edu/catholic: archivos católicos.

Algunas de otros países:

. http://communio.hcbc.hu: católicos en Europa por la conferencia episcopal
de Hungría.
. http://www.catholic.ru: en ruso.
. http://www.catholic.org.uk: de Inglaterra.
. http://http://paris.cef.fr: de la Iglesia en París.
. http://www.catholiens.org: portal francés.
. http://www.christicity.com: portal francés.

En italiano:

. http://www.chiesacattolica.it: mega-sitio de la Conferencia Episcopal
Italiana.
. http://www.miriam.org/profeta/: motor de búsqueda.
. http://www.siticattolici.it: portal.

Todas estas -e innumerables más- son valiosas aportaciones para todos los
que buscan una "home" católica que les ofrezca información siempre
actualizada. Expresan la vivacidad de la Iglesia -en particular una renovada
participación de los laicos- en la nueva cultura digital. Quizá queda
todavía pendiente un portal que, a la manera de http://www.google.com o de
http://www.altavista.com, ofrezca no sólo índices o enlaces, sino también un
buen motor de búsqueda para las páginas católicas. Seguramente ya hay más de
uno que lo está intentando. Pero esta lista es ejemplo de cómo el mundo
católico no está quieto. ¡Bienvenidas sean estas iniciativas!


 

Principal | Eclesalia | Discípulos | Jesús | Oración | Acción | Orientación | Educación Música | Enlaces | Solidaridad | Recursos | Portadas | Escríbenos