+ ISSN 1576-9925
+
Edita: Ciberiglesia
+ Equipo humano
+ Cómo publicar
+ Escríbenos
+ Suscríbete
+ Apóyanos



Ecos - Nº 2 - Septiembre 2000

  "En esto conocerán
   todos que sois
   mis discípulos,
   en que os amáis
   unos a otros."

             
Juan 13, 35

Nos queremos hacer "eco" de acontecimientos de relevancia teológica. Mándanos información...

MANIFIESTO DEL XX CONGRESO DE TEOLOGÍA  

MADRID, 10 DE SEPTIEMBRE

El Cristianismo
en un mundo
Plural y conflictivo

  1. Frente a un mundo intercomunicado, interdependiente, socialmente plural y lleno de conflictos, los cristianos deberíamos ser humildes testigos y buscadores del evangelio de paz que Jesús nos anunció. Pero esto tendríamos que hacerlo no como maestros del mundo, sino como hermanos y colaboradores de todas las personas (mujeres y varones) de buena voluntad que, sean o no cristianos, no están lejos del reino de Dios.
  1. Es preciso trabajar y pronunciarnos todos a favor del desarme progresivo a nivel internacional y del control internacional del comercio de armas en el mundo.
  2. Es necesario condenar sin paliativos el terrorismo que no puede ser justificado por ninguna finalidad política, social o religiosa, por legítima que ésta pueda ser en sí misma.
  3. Pero la paz no es una mera ausencia de violencia, sino realización creciente de la justicia social, atención a los más débiles, ponerse de parte de las víctimas. Para avanzar en este camino queremos tomar como punto de referencia al gran testigo de nuestro tiempo Monseñor Arnulfo Oscar Romero, arzobispo de San Salvador y mártir santo de América.
  4. La paz entre los hombres debe conjugarse armoniosamente con la paz entre el hombre investigador y técnico y la naturaleza cósmica, de dónde venimos y a quién pertenecemos, que es nuestra hermana y es amable y digna de gran respeto, como nos enseña especialmente el siempre vivo y admirable Francisco de Asís.
  5. Por lo que toca a la Iglesia Católica Romana, el modo como ha llegado a entenderse y ejercitarse su magisterio jerárquico constituye hoy una fuente muy importante de conflictos profundos. Tiende a reducir la “fe de la Iglesia” a adhesión totalitaria a un dictado humano que no se equivoca. Esto lleva a desconocer prácticamente el carácter gratuito místico, misterioso y libre de la fe.
  6. Nos parece una necesidad apremiante (después del concilio Vaticano II) que se corrijan en la Iglesia sincera y vigorosamente estas cosas :

A) El abusivo centralismo papal romano, la elección a dedo por el papa y su curia de todos los obispos católicos.
B) La reducción de los seglares al papel de mudas y dóciles ovejas y de los obispos a funcionarios sumisos a la orden del poder papal.
C) La persuasión de que en la vida interna de la Iglesia los derechos humanos no tienen la misma validez que fuera de la Iglesia.
D) La discriminación de la mujer en la estructura jerárquica y sacramental y en la vida social de la Iglesia.

Mientras todo esto no empiece a evolucionar sincera y perceptiblemente, habrá tensiones en la Iglesia y dificultades para muchos creyentes sinceros. Y habrá el peligro de que muchos cristianos genuinos, que quieren seguir a Jesús, se vean casi empujados a retirarse de la “sociedad eclesiástica”.  

Asociación de Teólogos Juan XXIII
PARA COMENTARIOS O PEDIR LA ACTAS DEL CONGRESO:  bforcanoc@nexo.es 

 

Volver al sumario del Nº 2             Volver a Principal de Discípulos

Principal | Eclesalia | Discípulos | Jesús | Oración | Acción | Orientación | Educación Música | Enlaces | Solidaridad | Recursos | Portadas | Escríbenos