 La
Nueva Biblia de Jerusalén interactiva
La editorial Desclée de Brouwer ha lanzado hace unos meses su nueva edición
electrónica de la ya clásica Biblia de Jerusalén. Esta biblia fue la pionera de este
formato. Hace ya unos años salió a las librerías en un disco flexible que contenía la
versión anterior de la Biblia de Jerusalén con algunas herramientas de búsqueda que han
sido mejoradas en este cederón. En el presente artículo haremos una recensión breve de
sus más importantes carácterísticas, dejando al lector la opción de consultar más
datos en la página en la red de esta editorial: www.desclee.com
NBJ: la nueva versión La versión de la Nueva Biblia de Jerusalén
(NBJ) mejora en muchos aspectos a la traducción que se empezó a publicar en España a
finales de los años sesenta con este mismo título. Esta última edición condensa el
resultado de los últimos cien años de investigación y resulta aún más próxima a los
textos originales, a la vez que consigue un estilo más agradable para la lectura. El
cierto sabor de traducción del francés que impregnaba las versiones más antiguas ha
desaparecido. Las notas e introducciones, revisadas, completadas y aumentadas
considerablemente, son el fruto de la estrecha compenetración entre los traductores y el
comité de revisión. |
Esta nueva edición se beneficia de los estudios e
investigaciones de la Escuela Bíblica y Arqueológica de Jerusalén y de los exegetas que
forman el nuevo equipo de traductores de la Biblia de Jerusalén en español,
permaneciendo fiel a los principios de las ediciones precedentes al tiempo que supone una
completa puesta al día de la investigación bíblica de los últimos años. Es de
subrayar que las mejoras que el equipo español añadió al texto internacional son de tal
calidad que otras traducciones las han incluido en sus nuevas ediciones. El
formato: un libro electrónico La empresa española Micronet se ha encargado de la
configuración del programa utilizado para esta edición: Libro Electrónico Micronet (LEM).
Micronet lleva varios años con la mejor oferta en el mercado de enciclopedia
multimedia de producción totalmente española, por lo que podemos fiarnos de la calidad
administrativa de esta herramienta. Este formato de libro electrónico nos permite leer la
biblia en pantalla con una gran calidad, pudiendo acceder fácilmente a las notas,
comentarios y referencias cruzadas, que se resaltan en la pantalla con distintos iconos.
Estos permiten localizar cualquier información instantáneamente, con el menor esfuerzo.
El contenido Además del texto, las introducciones y las notas, este
disco tiene un archivo de imágenes basadas en temas bíblicos y una colección de mapas
de Palestina en los distintos momentos de la historia bíblica. El índice de los libros
los presenta clasificados según el sistema católico, con los libros deuterocanónicos
insertados en sus posiciones tradicionales. El índice se puede desplegar y tener abierto
de forma arborescente al lado del texto para acceder más rápidamente a cualquier parte
de la biblia.
El precio: una invitación a dejar la piratería Con un precio final
máximo de 5.900 pesetas nos hayamos ante una obra de calidad con un precio moderado
tirando a bajo. En otros momentos (ver RPJ números 359 y 360) hemos hablado aquí de la santa
piratería y del daño que ésta hace a los editores católicos de obras de limitada
difusión. Esta piratería no se puede evitar completamente con este disco, pero sí se
limitan algunas acciones para dificultar el proceso de copia en otros formatos. Se puede
imprimir cada documento y se pueden copiar al portapapeles lo que se ha seleccionado
previamente, pero tiene cierta limitación tanto en la cantidad copiada cada vez como en
lo que se puede trabajar por sesión. Como es de suponer, esto significa ciertos
inconvenientes para el usuario bienintencionado.
Algunas deficiencias La ayuda no es excesiva, más bien justa, pero
suficiente. Contiene un breve listado de abreviaturas y siglas y la explicación básica
para el uso del programa que se incluye también en la carátula. Con un buscador de
fácil manejo y hasta tres palabras, esta biblia nos permite rápidamente tener un listado
de todas las veces en que una o varias palabras aparecen en todo el texto bíblico o en un
libro determinado. Sin embargo, echamos en falta la inclusión de otras herramientas de
estudio, como concordancias, sinopsis, y un sencillo diccionario de términos bíblicos,
que mejorara el uso de esta de por sí buena herramiento informática. Resulta un poco
pobre la cantidad y el estilo artístico de las imágenes. Teniendo en cuenta que el
cederón podría optimizarse para sacarle más partido a su enorme capacidad, podrían
haberse incluido colecciones de imágenes bíblicas con diferentes estilos y de diferentes
autores, en especial colecciones que se pudieran usar en clases bíblicas y boletines
parroquiales. Las que se han incluido son medievales, y tienen sólo un sentido
ilustrativo u ornamental. No son materiales fácilmente utilizables en la pastoral. Los
mapas también escasos. ¿Por qué no meter un breve recorrido fotográfico por la
geografía de Tierra Santa? Pero, lo que vemos de veras mejorable, es la falta de
carácter ecuménico de esta biblia, que podría ya haber ofrecido el gesto dialogante de
un índice con libros deuterocanónicos desglosados o, al menos, una visión alternativa
del contenido de la biblia para los hermanos separados, algo fácil de conseguir en
formatos digitales.
|